Sigue estas 5 estrategias para prevenir el bullying en el salón de clases para que puedas ayudar tanto a las víctimas como a los victimarios.
El “bullying” o acoso escolar constituye una forma de agresión verbal, física o escrita que genera un daño en otro individuo. Estos ataques suelen estar fundados en temas de género, orientación sexual, apariencia, discapacidad, raza o religión. Presente tanto en el aula y el patio de recreo como en las redes sociales y otros ámbitos externos a las instituciones, se trata de una situación que puede traer graves consecuencias psicológicas y físicas tanto en las víctimas como en los que incurren en este tipo de abusos.
Esta problemática que sin duda supone un desafío para padres, docentes y educadores, ya que a menudo puede escaparse de los ojos de incluso el más observador y parecer una lucha imposible de ganar.
Becki Cohn-Vargas, directora de la campaña Not In Our School (“No en nuestra escuela”), una iniciativa que busca generar conciencia y evitar el maltrato en las escuelas de Estados Unidos, considera que el primer paso para lidiar con el bullying es reconocer e iniciar un diálogo sobre el problema. Conoce las 5 estrategias para prevenir el bullying según la especialista:
De acuerdo con la experta, los docentes deben educar a los estudiantes, padres, colegas y a la comunidad en general sobre la importancia de tomar en serio esta problemática y cómo reconocerla.
Además, debe establecer un plan de acción para responder a los maltratos que ve cada día, por más insignificantes que parezcan. Bajo ningún concepto debes recomendarles a las víctimas de los agravios que sean “menos sensibles” o que hagan un mayor esfuerzo por hacer amigos: esto no hace más que estigmatizar y culpabilizar al niño por lo que le está sucediendo.
Una estrategia que recomienda Cohn-Vargas es fomentar un diálogo abierto con los estudiantes acerca del acoso y la intolerancia, mediante asambleas o foros “anti-bullying” y así dejar que ellos propongan ideas y discutan soluciones a los problemas. De esta manera, ningún alumno se sentirá ajeno a la problemática.
Al participar en una discusión abierta sobre el tema, los estudiantes que no son víctimas ni victimarios directos del bullying, los “observadores”, tendrán más herramientas para sentirse involucrados y convertirse en agentes activos en contra de los maltratos.
Realiza juegos de roles explicándole a los alumnos cómo ponerse en el lugar del otro y ayudarse mutuamente a alzar la voz en contra del abuso de sus compañeros.
Generar un ambiente inclusivo, seguro y tolerante en la clase es esencial para que los alumnos sientan que su identidad es respetada y valorada. Como docente, debes mostrar una actitud abierta a los estudiantes, de manera que ellos entiendan que pueden confiar en ti si están sufriendo situaciones de hostigamiento o violencia.