En el Colegio San Felipe de la Sabana, los ciclos III (Grados 6° y 7°) y IV (Grados 8° y 9°) propenden por la comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico, y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas.

Los estudiantes de estos ciclos desarrollan las competencias necesarias para preparar su desarrollo hacia la educación media académica y hacia las pruebas saber.

Los estudiantes abordan un currículo integral en cada ciclo, que incluye las asignaturas básicas (Ciencias naturales: Física, Química, Biología; Ciencias Sociales: Economía y política, Competencias ciudadanas; Matemáticas: Algebra, aritmética, Trigonometría, Calculo, Geometría, Estadística; Filosofía; Etica; Religión; Lengua Castellana; Ingles y Educación Física), enfocadas a crear las bases necesarias para el desarrollo de las competencias y habilidades para la vida.

El Colegio San Felipe de la Sabana en los Ciclos III y IV correspondientes a la educación básica secundaria busca continuar el desarrollo de actitudes hacia el proceso académico que permita lograr estudiantes que evidencien el perfil de la comunidad de aprendizaje: autónomos, reflexivos, indagadores, informados, pensadores, buenos comunicadores, íntegros, de mentalidad abierta, solidarios, audaces, equilibrados y reflexivos. Adicionalmente los prepara en áreas específicas del conocimiento articulando sus saberes con la Ed. Para el Trabajo y el Desarrollo Humano.



Plan de estudios

CLEI III (6o Y 7o)



CLEI IV (8o Y 9o)

El nivel de media académica, correspondientes a los Ciclos V y VI, constituye la culminación, consolidación y avance en el logro de los niveles anteriores. Tiene como fin la comprensión de ideas y los valores universales y la preparación para el ingreso del educando a la vida laboral o a la educación superior.

En el Colegio San Felipe de la Sabana, la educación media académica, Ciclo V y Ciclo VI, permitirá al estudiante desarrollar un programa de educación exigente con un currículo basado en estándares de alto rigor intelectual y de un elevado nivel académico.

La importancia del nivel de educación media, reside en que en este nivel se forman actitudes, disposiciones e imaginarios sobre el conocimiento, las profesiones y los roles sociales, de influencia decisiva en las opciones educativas y ocupacionales de los futuros ciudadanos. En la educación media se decide y consolida el patrón de demanda social por áreas del conocimiento y profesiones en el nivel superior, lo que conforma el perfil de formación de los recursos humanos de la nación. Una de las principales funciones de la educación media es la orientación y selección de los estudiantes hacia la creciente división y especialización del conocimiento y del trabajo: disciplinas, profesiones, ocupaciones.



Plan de estudios

CLEI V (10o)



CLEI VI (11o)